Seguinos en las redes:

Viernes 18/07/2025
X
RADIO EN VIVO
Tucumán

30/06/2025

Tucumán reactiva la construcción de 1.700 viviendas con recursos provinciales

El Primer Mandatario, además, resaltó la importante generación de empleo en el sector de la construcción

El gobernador, Osvaldo Jaldo, esta mañana en Casa de Gobierno, firmó un acuerdo de reinicio de un nuevo ciclo de obras habitacionales en la provincia de Tucumán. En un evento realizado en Casa de Gobierno, se celebró la firma de nuevas soluciones habitacionales, que forman parte de un paquete de proyectos destinados a resolver las necesidades de vivienda de muchas familias tucumanas.

Jaldo explicó: “nosotros entendemos que a pesar de las dificultades que hoy estamos viviendo a nivel nacional, donde la provincia de Tucumán no está exenta, tenemos que tratar de administrar lo mejor posible nuestro presupuesto provincial para no sólo atender nuestras obligaciones en áreas esenciales como es salud, educación, seguridad, desarrollo social, ayudando a los que menos tienen y más necesitan, sobre todo, en esta época de frío, de esta ola polar que está cubriendo toda nuestra República Argentina”.

En esa línea, el Gobernador dijo: “También tenemos que tratar que, de ese presupuesto, podamos hacer obras de infraestructura, obras que tengan que ver con dinamizar la economía de la provincia, pero también generar puestos de trabajo. Y eso es lo que ha ocurrido hoy en el Salón Blanco. Se han firmado nuevos convenios para empezar obras, hoy tenemos ya en ejecución mil obras que tienen que ver con la construcción de mil casas para que los tucumanos puedan cumplir el sueño del techo propio”.

“Hoy hemos firmado con cuatro o cinco empresas más, aproximadamente 500, 600 viviendas para diferentes lugares del interior, con las que tendríamos, si Dios quiere, en el mes que viene casi 1.700 viviendas realizadas por el Instituto Provincial de la Vivienda de la provincia de Tucumán, y esto lo estamos haciendo con recurso Fonavi, que por ley nos corresponde y se nos coparticipa de la Nación, pero además el Gobierno de la provincia hace un aporte económico para reforzar el fondo Fonavi, con la cual estaríamos haciendo las 1.700 viviendas en la provincia de Tucumán” y añadió: “estamos ya terminando definitivamente esas 100 casas que se habían abandonado de Manantial Sur, que se las había vandalizado, usurpado, y de hace casi tres años venían paralizadas. Gracias a Dios están incluidas y las vamos a terminar y vamos a entregarle las llaves a algún tucumano o tucumana para que pueda vivir”.

“Cuando nos enteramos que el Gobierno nacional va a desfinanciar el Procrear II Tucumán, que es uno de los emprendimientos habitacionales de Procrear más importante de la República Argentina y está acá en Tucumán. Evidentemente nos causó mucha preocupación, son 100 hectáreas de tierra, son 1.600 viviendas, son 1.400 lotes con infraestructura, que sobre esos lotes se van a construir viviendas, ya sea que lo haga el sector privado, ya sea que lo haga una empresa o con un sistema mixto con aporte del gobierno para luego recuperarlo cuando se venda o se entregue la vivienda”, declaró.

“Es decir, si nosotros sumamos las 1.600 más los 1.400 lotes, hablamos de 3.000, más las 1.700 que hacemos a través del Instituto de la Vivienda. Estamos hablando en Tucumán, 4.700 viviendas, cuando este viernes ya se firma el contrato con las 22 empresas, y si Dios quiere, lunes o martes, tengo entendido de no mediar ningún inconveniente administrativo, las 22 empresas que ya tienen el obrador ahí en las 100 hectáreas del Procrear, empiezan a trabajar y, a partir de ahí, cuando certifiquen, empezarán a recircular recursos y dinamizar la economía” y dijo: “y también cuando empiecen a trabajar, empiezan a tomar trabajadores de la construcción, trabajadores de UOCRA, y de menor a mayor, se estima una proyección en el pico de 7.000 empleados de UOCRA. Hoy tenemos 8.000 trabajando en las obras públicas privadas que hay, y si le agregamos estos 7.000, podemos hablar de tener 15.000 familias que van a poder llevar dignamente sus alimentos y sus necesidades básicas a su casa. Es decir, construir vivienda es cumplir con el sueño propio de la gente, de tener una casa, es dinamizar la economía, y también generar nuevos puestos de trabajo. Por eso es que en obras de infraestructura también le damos prioridad a la construcción de vivienda”.

Junto al mandatario tucumano, acompañaron el ministro de interior, Darío Monteros; el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur y el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral.  Además, la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el ministro  de Gobierno y Justicia, Regino Amado; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone; el secretario General de la Gobernación, Federico Nazur;  la Intendenta de San Miguel deTucumán,  Rossana Chahla; de Monteros, Francisco Serra, de Simoca, Elvio Salazar, de Aguilares, Gimena Mansilla.