12/05/2023
Un recorrido por restaurantes y bares para disfrutar ricos cócteles y acompañarlos con un variado tapeo
El Día Mundial del Cóctel se celebra cada 13 de mayo. La combinación de bebidas alcohólicas que ofrecen aromas, sabores y texturas diferentes, hace que los cócteles sean los tragos preferidos por muchos.
Una buena opción para celebrarlo es probar nuevas recetas y combinaciones para acompañarlas con un tapeo ideal para cada trago.
Cocteles con tequila premium
En el restaurante Somos Virgen se renuevan distintas especialidades típicas de México de la mano del chef Manu Malacarne, quien aplica detalles innovadores para adaptar los sabores al paladar local y a las nuevas tendencias.
La head bartender Brenda Asís acompaña la propuesta con cócteles y mocktails inspirados en obras de Frida Kahlo, muchos ellos a base de tequila Premium. Por ejemplo, el Autorretrato, con tequila, licor de sauco, jugo de pomelo, cordial de sandía y lima.
Para llevar al centro de la mesa, se recomienda el Aguachile Verde (un tartar de mar con aguachile de pepino, chile serrano, tomate verde y jugo de limón) y el Mole Madre (un mole con frutos secos fermentados y chiles secos, y otro rosa de remolacha con tamarindo, servido con vegetales asados, polvo de jalapeños y hojas frescas). También hay una amplia variedad de guacamoles, tacos y quesadillas.
Cocteles con gin o vodka
Este listado tiene que empezar con Punto Mona, un restobar de Chacarita comandado por la afamada bartender Mona Gallosi. El diseño y la música marcan la personalidad de este atractivo espacio, mientras que los cocktails de Mona y una propuesta de platitos para compartir son los protagonistas del menú.
Dentro de los cócteles, se recomienda el King Kong, que lleva vodka Pan, Chandon extra brut, mora, sauco y lima. También el cóctel Muy Chill, con gin Bosque nativo, sidra, piña, lima y cacao, o el Kofuna Miso, hecho con whisky Black Label, miso, bitter Angostura y sésamo.
Para acompañar, vale la pena probar los tacos de gírgolas con maíz, repollo, zanahoria y cilantro; las croquetas de osobuco con bechamel, romesco, pickles de cebolla y hierbas frescas; y las empanadas de langostinos con leche de coco, jengibre, jalapeño y salsa llajua.