Seguinos en las redes:

Viernes 28/03/2025
X
RADIO EN VIVO
Salud

05/02/2025

¿Qué implicancias tiene para la Argentina la salida de la Organización Mundial Salud?

El Presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein a llevar adelante la decisión, según anunció el vocero Manuel Adorni

El Presidente Javier Milei ordenó el retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó esta mañana el vocero Manuel Adorni. La medida está en sintonía con la decisión anunciada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump hace unas semanas.

La iniciativa, que será instrumentada por el canciller Gerardo Werthein, “se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia”, sostuvo el vocero.

La decisión se enmarca en un debate sobre el rol del organismo, especialmente sobre su respuesta ante la emergencia global que implicó la irrupción del coronavirus. El rol tomado por la OMS quedó bajo la lupa para muchos expertos internacionales y locales, por sus recomendaciones que justificaron los aislamientos prolongados.

A la vez, sin dudas, es una decisión que afectará la gestión de la salud pública. Ya que los consensos sobre los que se gestionan las políticas sanitarias emanan de expertos internacionales. Entonces, implica, en primer lugar, la redefinición de lineamientos, acuerdos y estrategias locales y regionales.

La salida del organismo incluye la necesidad de replantear acuerdos clave como la compra de insumos o la participación nacional en consorcios internacionales para la adquisición de vacunas o medicamentos, actualmente legitimados por la OMS a nivel global y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el ámbito regional.