28/09/2023
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud
El coronavirus que causa la enfermedad COVID-19 aún circula en todas las regiones del mundo. Sigue evolucionando y dando lugar a nuevas subvariantes que tienen capacidad para afectar a más personas. Aunque ya no está declarada la emergencia de salud pública de importancia mundial, el virus sigue siendo una amenaza para la vida de las personas, especialmente para las que tienen más de 50 años, las personas gestantes, y para las que tienen patologías previas.
En la Argentina, el coronavirus produjo recientemente un nuevo brote de casos de COVID a partir de la segunda mitad de julio, según el último boletín del Ministerio de Salud de la Nación.
Al tener en cuenta el riesgo que implica la circulación del virus en la comunidad, el organismo público salió a advertir que hay 10.467.954 personas mayores de 50 años que debían haber recibido una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses, pero aún no se la han aplicado.
Según la cartera de Salud nacional, desde enero y hasta la primera quincena de septiembre, en todo este año se han reportado un total de 86.617 casos y 393 muertes por el COVID. Pero a lo largo de los meses, la curva de casos fue variando.