12/03/2025
El gobernador bonaerense pidió que parte del acuerdo con el FMI sea destinado a la reconstrucción de la ciudad, pero en la Casa Rosada no contestarán. Hay dos proyectos en el Congreso para declarar la emergencia
Tras el temporal que azotó a Bahía Blanca, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, le exigió al presidente Javier Milei que "esté a disposición", a la vez que solicitó que parte del dinero proveniente del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sea destinado para la ciudad bonaerense. Según informó el intendente Federico Susbielles este domingo, la inundación dejó a 1.000 personas evacuadas y daños por 400 millones de dólares en infraestructura.
"Debe estar a disposición en estas cuestiones, porque es su responsabilidad", manifestó Kicillof en una conferencia de prensa desde Bahía Blanca, donde estuvo acompañado por parte de su gabinete y el jefe comunal. En ese sentido, reiteró su pedido de una reunión con el jefe de Estado: "Le digo al Presidente algo que ya se lo había solicitado con respecto a otras cuestiones: es importante poder reunirnos para hablar de estas cosas al máximo nivel. Vuelvo a solicitar en el lugar que sea una reunión con el Presidente de la Nación".
Acto seguido, pidió que parte del dinero que envíe el FMI sea destinado a la reconstrucción de la ciudad. "Ya que se está hablando de un crédito del FMI, espero que una porción del crédito del FMI, que aparentemente viene con fondos frescos, que no sea usado para la especulación, para la timba, para la cuestión cambiaria, que una porción determinada se utilice para temas como este, fundamentales", manifestó, y subrayó: "En la medida de lo posible que se use para la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca".
También marcó su diferencia con la postura generalizada del gobierno al apuntar contra el cambio climático como explicación detrás del temporal. "Lo que pasó no es un castigo bíblico, ni una película de terror, es producto del cambio climático", señaló. "Eventos como este hay que preverlos lo más posible y estar preparados. Porque Bahía y su registro reciente demuestra que hay que prepararse para hechos absolutamente excepcionales", agregó.
De esa manera, destacó el rol Estado en la respuesta a la catástrofe y lanzó un mensaje crítico hacia el ajuste del gobierno nacional en obra pública: "Sin ánimo de polemizar, la primera enseñanza es que es el Estado: los Bomberos, la Policía, los patrulleros, los autobombas, todo lo que ponemos. Sin Estado, no hay respuesta. Y sin obra pública, que es la otra cuestión que hoy aparentemente está en disputa, no hay solución. La respuesta a esta catástrofe y para, es Estado presente y obra pública, salud pública, infraestructura pública".
Al respecto, subrayó la necesidad de la "colaboración del Estado nacional". "Los primeros esbozos de reconstrucción de inversión y obra pública son cifras impresionantes. Así como al municipio le exceden algunas inversiones, también al gobierno provincial. Por eso tiene que haber un gobierno nacional y debe estar a disposición en estas cuestiones, porque es su responsabilidad", argumentó.