10/03/2025
Esta nueva legislación aumenta las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y busca desmantelar las grandes bandas dedicadas al narcotráfico, lavado de activos, extorsión y trata de personas.
El Gobierno nacional promulgó este lunes la Ley Antimafia, una normativa impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que busca fortalecer las herramientas legales para combatir el crimen organizado en el país.
La ley, que había recibido la aprobación del Senado el pasado 21 de febrero con 38 votos a favor y sin oposición, introduce cambios significativos en el Código Penal para endurecer las penas contra quienes formen parte de organizaciones criminales.
"Ley antimafia, ¡adentro! Cambio de paradigma penal: chau Zaffaroni. Con esta ley cortamos al crimen organizado de raíz. No nos llevamos de a uno, sacamos a todos los miembros de la mafia, juntos, y de raíz. Argentina, vanguardia en la lucha contra el crimen organizado", escribió por entonces la ministra de Seguridad Nacional.
La Ley Antimafia establece que todos los integrantes de una organización criminal recibirán la misma pena que corresponda al delito más grave cometido por el grupo, independientemente de su rol específico.
Según Bullrich, "esto implica que aquellos que cometen distintos tipos de delitos encadenados para un objetivo criminal tendrán una condena unificada, no solo por actos individuales, sino por pertenecer a la estructura mafiosa". Además, la normativa introduce la figura de la "Zona de Investigación Especial", que permitirá a las autoridades actuar con mayor rapidez y eficacia ante actividades delictivas complejas.
El proceso legislativo no estuvo exento de controversias. Durante su tratamiento, sectores de la oposición, como algunos diputados kirchneristas, criticaron la ley argumentando que podría ser utilizada para perseguir a gremios, organizaciones sociales o disidentes políticos bajo la acusación de "terrorismo".
Sin embargo, el oficialismo logró consolidar el apoyo de aliados como el PRO, la UCR y bancadas provinciales, asegurando su sanción. En la votación del Senado, varios legisladores opositores optaron por ausentarse, un gesto que fue interpretado como una negativa a respaldar la iniciativa sin confrontarla directamente.
Con esta promulgación, el Gobierno de Javier Milei suma un nuevo hito en su agenda de seguridad, uno de los pilares de su gestión. La Ley Antimafia se complementa con otras reformas recientes, como los cambios en el Código Procesal Penal para eliminar la "puerta giratoria" en la justicia.