19/11/2023
Desde las 8, se lleva a cabo el balotaje que definirá si el nuevo jefe de Estado es el candidato de Unión por la Patria o el de La Libertad Avanza
Desde las 8 de este domingo, Argentina decide mucho más que un nuevo presidente: muchos aseguran que esta elección es verdaderamente histórica y no sólo por cumplirse 40 años de la vuelta a la democracia, sino también porque los modelos que están en juego son completamente opuestos.
Unas 35 millones de personas están habilitadas para emitir su sufragio este domingo en una jornada que comenzará a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 18 horas. Luego, está previsto que en horas de la noche se den los primeros resultados oficiales para conocer la tendencia.
Con la disputa en las urnas de dos proyectos de país antagónicos, esta segunda vuelta electoral pondrá fin al proceso con el que los ciudadanos decidirán quiénes reemplazarán en el Gobierno a Alberto Fernández y a Cristina Fernández de Kirchner para el período 2023-2027, es decir la renovación de los cargos del Poder Ejecutivo: Presidente y Vicepresidente.
El camino hacia esta definición se inició en agosto último, con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), y continuó el 22 de octubre, con las presidenciales.
Con esas dos votaciones, el electorado fue perfilando el orden de sus preferencias político-partidarias hasta este último tramo, en el que sólo habrá dos boletas en el cuarto oscuro: la de UxP, con la fórmula presidencial Massa-Agustín Rossi, y la de LLA, con el binomio Milei-Victoria Villarruel.
El tamiz electoral iniciado tres meses atrás dejó fuera de carrera a 19 fórmulas presidenciales que no superaron el piso del 1,5% de votos necesario para participar de las generales.
Algo más de dos meses después, en las generales de octubre, el oficialista UxP revirtió esos números y Massa se posicionó como el candidato presidencial más elegido con casi 37 puntos. Milei salió segundo, con algo menos del 30%, y la postulante presidencial de JxC, Patricia Bullrich, apenas bordeó el 24% y quedó fuera del balotaje.
El electorado de los 24 distritos del país deberá optar sólo entre dos boletas: la de Massa o la de Milei y quien obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos será el nuevo Presidente de la Argentina.
Esta semana, pocos antes de la veda electoral que se inició ayer, las fuerzas políticas pusieron punto final a sus actividades pre balotaje, tras una intensa actividad proselitista desarrollada en todo el país en los últimos 25 días.
Esta segunda vuelta clausurará un largo proceso electoral que se inició en febrero pasado con las primarias en La Pampa y continuó en todos los distritos del país -en la mayoría de ellos en forma desdoblada-, donde se renovaron autoridades ejecutivas y parlamentarias locales, además de los cargos nacionales.
.