18/09/2023
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y la primera ministra Meloni se encontraron en la isla de Lampedusa
La situación en la isla de Lampedusa, el territorio italiano más cercano a África, sigue siendo grave porque los inmigrantes no paran de llegar, no existen los medios necesarios para ayudarlos y algunos países de la Unión Europea (UE), como Hungría y Polonia, siguen insistiendo en que no los recibirán, cuando en Europa se dijo que habría una redistribución de los recién llegados entre los distintos países. Alemania y Francia, que tenían algunas dudas y habían bloqueado provisoriamnete el ingreso de los migrantes provenientes de Italia, han cambiado de posición. Alemania ya reabrió sus puertas por solidaridad, para la recepción voluntaria de los migrantes llegados a Italia.
Por otra parte el sábado, la derechista primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente francés Emmanuele Macron tuvieron una charla telefónica en la que plantearon, según explicaron fuentes del gobierno francés, algunas propuestas que podrían cambiar la situación en el Mediterráneo central, como medidas de prevención para evitar que sigan partiendo barcazas con migrantes, gracias a los traficantes de seres humanos, desde ciertos países de Africa. También hablaron de los pasos por dar a nivel europeo para contener los flujos migratorios irregulares.
Todos los países europeos coinciden en pedir medidas urgentes de parte de la UE para afrontar el problema. Pero también de parte de Naciones Unidas, como recientemente subrayó en declaraciones a la prensa el canciller italiano, Antonio Tajani, de Forza Italia.
“No creo que sea suficiente lo que pueda hacer Europa. El tema migraciones debe ser afrontado también por Naciones Unidas”
, declaró.