16/03/2023
Emmanuel Macron impuso así su cuestionada medida; se arriesga a un recrudecimiento de las protestas y a una moción de censura
El anuncio fue realizado por fuentes del Ejecutivo de la primera ministra, Élisabeth Borne, a la salida de una reunión de gabinete de urgencia celebrada en el Palacio del Eliseo minutos antes de que comenzara el debate en Diputados, informó Le Monde.
Tras el encuentro, Borne acudió a la Asamblea Nacional, sede de la Cámara baja, donde fue recibida con abucheos. Allí activó un polémico procedimiento parlamentario: el artículo 49.3 de la Constitución, que le permitió aprobar la reforma sin el voto de los diputados, que sólo podrán frenarla si aprueban una moción de censura contra el Ejecutivo. Algunos legisladores ya anticiparon que lo harán.
Esta medida podría recrudecer la tensión con los sindicatos, en un contexto de masivas protestas. Según sondeos, dos de cada tres franceses se oponen a la reforma.
La reforma que aumenta de 62 a 64 años la edad de jubilación y acelera la exigencia de cotizar 43 años para cobrar la pensión plena había sido aprobada esta mañana en el Senado, controlado por los conservadores de Los Republicanos (LR). Sin embargo, corría riesgo de no ser aprobada por la Asamblea Nacional.
Un editorial del diario liberal L'Opinion advirtió hoy que someter la reforma al voto de los diputados y perderlo "obstaculizaría gravemente" el "resto de su mandato" (en referencia al presidente Macron), pero recurrir al artículo 49.3 "reforzaría la imagen de 'brutalidad' de su poder y alimentaría la crisis social".