07/01/2025
Las pantallas de operación muestran un recorte de más de 100 puntos en un sólo día, pero la cifra no convence a operadores y funcionarios
El índice Embi+ Argentina, el indicador elaborado por JPMorgan popularmente conocido como riesgo país, sorprendió a todos este martes. Tras el hito de haber roto el piso de 600 unidades en el inicio de la semana, el indicador que mide la diferencia entre la tasa que paga la deuda de EEUU y la de Argentina cae 27% en una sola rueda. Una volatilidad para nada habitual y lejana al sentido de un índice con significado de más largo plazo. La explicación de este derrumbe está en la forma en que el banco de inversión elabora su indicador y la cercanía del pago de vencimientos por cerca de USD 4.500 millones.
El EMBI+ Argentina marcaba 448 unidades poco antes de las 12, hora de Buenos Aires, en la pantalla en tiempo real del sistema de información de Reuters. Es probable que esa sobretasa de menos de 500 puntos básicos de los bonos argentinos por sobre títulos similares estadounidenses no refleje fielmente el estado de salud de la deuda argentina en este preciso momento. Pero tal como se elabora la cifra, el número actual es ese.
Así salió a explicarlo en redes sociales Felipe Núñez, asesor del ministro de Economía Luis Caputo.
Esto no es asÃ, evidentemente hay un error en el Ãndice y muestra un descalce en el precio por el pago de cupones y amortización de los bonos. Paciencia, con el orden macro ya vamos a llegar a esos niveles! pic.twitter.com/mgviSMEeGQ
— Felipe Núñez ð¦ (@Felii_N) January 7, 2025
“Esto no es así, evidentemente hay un error en el índice y muestra un descalce en el precio por el pago de cupones y amortización de los bonos. Paciencia, ¡con el orden macro ya vamos a llegar a esos niveles!“, escribió en su cuenta de la red social X (la ex Twitter).