03/06/2025
El presidente de la World Boxing emitió las disculpas del organismo después de que un comunicado institucional apuntara contra la argelina y estableciera pruebas de sexo obligatorias a partir del próximo mes
Imane Khelif fue una de las grandes protagonistas de los Juegos Olímpicos de París 2024. Su medalla dorada en la categoría de 66kg por el boxeo femenino se tiñó de acusaciones, luego de que la Asociación Internacional de Boxeo (AIB), que la había suspendido, haya señalado que era un “hombre”, amparándose en una serie de estudios. A diferencia de esta postura, el Comité Olímpico Internacional (COI) la autorizó a competir porque ella nació como mujer. A seis días de cumplirse 10 meses de aquella victoria (9 de agosto), el tema regresó al centro de la discusión, ya que nuevamente otro organismo encargado del pugilismo volvió a cuestionar su género y debió emitir una disculpa.
Cabe recordar que el COI le retiró a la AIB el rótulo de organismo rector mundial del deporte amateur en junio de 2023 por preocupaciones sobre su gestión. En febrero de 2025, le delegó el título de federación rectora internacional a la World Boxing de manera provisional y será la encargada de organizar el deporte con vistas a los JJOO de Los Ángeles 2028. Este viernes, esa entidad comunicó que se establecerían pruebas de sexo obligatorias a partir del próximo mes, como divulga la cadena BBC en su página web.
La medida busca “garantizar la seguridad de todos los participantes y ofrecer un campo de juego competitivo equilibrado para hombres y mujeres”. A continuación, la entidad mencionó explícitamente a la boxeadora argelina: “A la luz de los planes para introducir esta política y las circunstancias particulares que rodean a algunos boxeadores que compitieron en los Juegos Olímpicos de París 2024, World Boxing ha escrito a la Federación Argelina de Boxeo para informarle que a Imane Khelif no se le permitirá participar en la categoría femenina en la Copa de Boxeo de Eindhoven ni en ningún evento de World Boxing hasta que Imane Khelif se someta a una prueba de sexo”.
El revuelo generado derivó en una carta del presidente del organismo, Boris van der Vorst, a la Federación de Boxeo de Argelia. “Les escribo personalmente para ofrecer una disculpa formal y sincera por esto y reconocer que su privacidad debería haber sido protegida”, señaló en la misiva, a la que tuvo acceso Associated Press (AP). Además, señaló que al “comunicarse con ustedes personalmente, mostramos nuestro verdadero respeto hacia ustedes y sus atletas”.
Los nuevos lineamientos de la World Boxing apuntaban a reflejar “la preocupación por la seguridad y el bienestar de todos los boxeadores, incluida Imane Khelif” y buscan “proteger la salud mental y física de todos los participantes, dadas algunas reacciones expresadas en relación con la posible participación de la boxeadora en la Eindhoven Box Cup”.