Seguinos en las redes:

Sábado 26/04/2025
X
RADIO EN VIVO
Deportes

14/04/2025

El dispositivo que generó un “caos” durante el GP de Bahréin de F1: cómo afectó a los equipos y a la transmisión de TV

Un elemento clave para medir el tiempo y la posición de los monoplazas generó conflicto en la carrera. Los problemas de George Russell, Ferrari y McLaren con el DRS

El Gran Premio de Bahréin se posicionó como uno de los más atractivos de las primeras cuatro jornadas de la Fórmula 1. Más allá de que Oscar Piastri se impuso con tranquilidad con su McLaren, se vivieron fases de carrera en las que hubo grandes sobrepasos y luchas entre varios monoplazas, sumado a una degradación de los neumáticos mayor a la esperada, que trastocó las estrategias de los equipos. A todo esto se agregó un importante fallo técnico por parte de la organización: el sistema de cronometraje dejó de funcionar correctamente, al igual que los gráficos de la transmisión oficial, y algunos pilotos tuvieron problemas en la parte eléctrica de su auto.

Luego del Safety Car que salió al trazado del Circuito Internacional de Sakhir en la vuelta 32, los espectadores comenzaron a ver fallos notables en los gráficos que muestra las posiciones de la carrera. El principal perjudicado fue el Mercedes de George Russell, al punto de que estuvo al borde de ser penalizado por haber abierto el DRS en una zona prohibida, algo que también le sucedió al Ferrari de Charles Leclerc.

¿Qué falló? La conexión entre la torre de cronometraje principal comenzó a tener fallas con el transpondedor del monoplaza W16 de Russell. Este es un dispositivo instalado en el auto que recibe y transmite señales de radio. Dicho elemento sirve para medir la posición en pista de los pilotos, los tiempos que están marcando y la comparación con el resto de los corredores.