02/06/2025
El gobierno nacional publicó este lunes el Decreto 372/2025, en el Boletín Oficial, que introduce modificaciones al régimen del Servicio Militar Voluntario, establecido por la Ley N.º 24.429
Los cambios que fueron anunciados el jueves por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se formalizaron con la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Defensa, Luis Petri.
El Servicio Militar Voluntario está dirigido a “aquellos jóvenes de entre 18 y 28 años que desean servir a la Nación” y busca ofrecer una vía para la finalización de estudios y el aprendizaje de oficios destinada a los jóvenes. Aunque los requisitos específicos pueden variar ligeramente entre las distintas fuerzas. Por ejemplo, para la Fuerza Aérea Argentina, uno de los requisitos es “tener entre 18 y 24 años de edad al momento del inicio de la instrucción militar”.
Entre los principales cambios introducidos por el decreto se establece como requisito que los soldados voluntarios completen la educación secundaria obligatoria, en consonancia con lo dispuesto por la Ley de Educación Nacional N.º 26.206. Esto tiene como objetivo mejorar la capacidad de los soldados para comprender y ejecutar órdenes complejas, así como para adaptarse a tecnologías modernas.
Asimismo, promueve la formación y certificación en oficios dentro del ámbito militar, permitiendo a los soldados voluntarios adquirir habilidades técnicas que les serán útiles tanto en su servicio como en su vida civil posterior.
Los cambios que fueron anunciados el jueves por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se formalizaron con la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Defensa, Luis Petri.
El Servicio Militar Voluntario está dirigido a “aquellos jóvenes de entre 18 y 28 años que desean servir a la Nación” y busca ofrecer una vía para la finalización de estudios y el aprendizaje de oficios destinada a los jóvenes. Aunque los requisitos específicos pueden variar ligeramente entre las distintas fuerzas. Por ejemplo, para la Fuerza Aérea Argentina, uno de los requisitos es “tener entre 18 y 24 años de edad al momento del inicio de la instrucción militar”.
Entre los principales cambios introducidos por el decreto se establece como requisito que los soldados voluntarios completen la educación secundaria obligatoria, en consonancia con lo dispuesto por la Ley de Educación Nacional N.º 26.206. Esto tiene como objetivo mejorar la capacidad de los soldados para comprender y ejecutar órdenes complejas, así como para adaptarse a tecnologías modernas.
Asimismo, promueve la formación y certificación en oficios dentro del ámbito militar, permitiendo a los soldados voluntarios adquirir habilidades técnicas que les serán útiles tanto en su servicio como en su vida civil posterior.
Como también, amplían la instrucción militar para incluir la capacitación en misiones subsidiarias asignadas a las Fuerzas Armadas, como la asistencia humanitaria y la respuesta ante emergencias y desastres naturales.
“Los ciudadanos que ingresen al Servicio Militar Voluntario tendrán acceso a la capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del Sistema de Defensa Nacional y percibirán la retribución que fije el Poder Ejecutivo Nacional; al mismo tiempo que desarrollarán actividades tácticas, técnicas y logísticas, así como administrativas y aquellas necesarias para el mantenimiento y funcionamiento cotidiano de las unidades militares, según la especificidad de cada una de las Fuerzas Armadas», precisó el decreto.