Seguinos en las redes:

Martes 24/06/2025
X
RADIO EN VIVO
Actualidad

03/06/2025

Marcha a 10 años del primer "Ni Una Menos": en Argentina asesinan a una mujer cada 26 horas

Este martes 3 de junio se conmemoran 10 años de la primera movilización Ni Una Menos en repudio y reclamo por el incremento de los femicidios y la violencia de género en Argentina

En esta oportunidad, y por única vez, la convocatoria cambió de fecha y se realizará el miércoles 4 para acompañar la marcha de los jubilados.

En el primer acto de Ni una Menos en 2015 el actor Juan Minujín, la dibujante Maitena Burundarena y la actriz Erica Rivas leyeron un documento donde advirtieron: “En 2008 mataron una mujer cada 40 horas; en 2014, cada 30.

En esos 7 años, los medios publicaron noticias sobre 1.808 femicidios. ¿Cuántas mujeres murieron asesinadas sólo por ser mujeres en 2015? No lo sabemos. Pero sí sabemos que tenemos que decir basta.

En estos años, los femicidios dejaron cerca de 1500 niñas y niños huérfanos y algunos de ellos están obligados a convivir con los asesinos. El problema es de todos y de todas”.

En los 10 años que pasaron desde aquella movilización fundacional, se cometieron un total de más de 2.500 femicidios en la Argentina.

 

En los primeros tres meses de 2025 fueron asesinadas 76 mujeres y hubo 257 intentos de femicidios en el país. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas. El 51% fueron cometidos por parejas o exparejas de las víctimas.

Marcha en Tucumán

«A 10 años de Ni Una Menos seguimos reclamando exactamente lo mismo, que son políticas públicas para sancionar, prevenir y erradicar las violencias de género», expresó este lunes, la abogada feminista Soledad Deza, profesora e investigadora de la Facultad de Derecho de la UNT.


En este sentido, dijo que «tenemos un Estado que se ha retraído en términos presupuestarios y además, habiendo desmantelado las políticas públicas, en paralelo, aviva e incentiva narrativas violentas, incentiva el odio hacia las mujeres y diversidades y promueve la discriminación de los feminismos».

La presidenta de Fundación Mujeres x Mujeres, manifestó que hay un retroceso «porque no sólo se trata de aplicar el código penal, cuando hablamos de violencia de género, hablamos de patrones culturales de discriminación que creen o están convencidos que las mujeres y diversidades somos inferiores».
Marcha en Tucumán

Por último, adelantó que este martes 3 van a concentrar en Plaza Urquiza para marchar hacia Plaza Independencia. «Será a las 18 horas e invitamos a toda la comunidad porque debe interesar que vivir una vida libre de violencia sea un verdadero derecho humano