Seguinos en las redes:

Martes 14/01/2025
X
RADIO EN VIVO
Actualidad

08/01/2025

Día Nacional del Gauchito Gil, ¿por qué se celebra el 8 de enero?

Cada 8 de enero, miles de fieles peregrinan a Mercedes para participar en las celebraciones en su honor

¿Quién fue el Gauchito Gil?

Antonio Mamerto Gil Núñez, conocido como el Gauchito Gil, nació en la década de 1840 cerca de Mercedes, Corrientes. Trabajó como peón rural y, según la leyenda, desertó de la Guerra de la Triple Alianza tras recibir en sueños la advertencia divina: «No quieras derramar sangre de tus semejantes».

Convertido en un justiciero popular, robaba a los ricos para ayudar a los pobres y curaba a los enfermos. Finalmente, las autoridades lo capturaron y ejecutaron el 8 de enero de 1878. Antes de morir, según la tradición, predijo que el hijo de su verdugo enfermaría y solo sanaría si invocaba su nombre. La profecía se cumplió, consolidando su fama de milagroso.

Devoción en todo el país

Aunque Mercedes es el epicentro de las celebraciones, la devoción al Gauchito Gil se extiende por toda Argentina. En localidades como Monte Grande, Alejandro Korn y Bernal, numerosos fieles acudieron a los santuarios locales para rendir homenaje, cumpliendo promesas y agradeciendo favores atribuidos al santo popular.

Una fe que trasciende fronteras

La figura del Gauchito Gil ha trascendido las fronteras argentinas, con santuarios y devotos en países como Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y España. Su imagen, asociada a la justicia y la protección de los humildes, continúa inspirando a miles de personas que encuentran en él un símbolo de esperanza y fe.